lunes, 31 de agosto de 2009

ALCANCES DEL PROYECTO

Los alcances del proyecto se plantean a partir de las proyecciones esperadas para
el mismo y de acuerdo a las limitaciones presentadas.


Proyecciones. En esta parte se indica o explica la utilidad del proyecto, o
sea a quién (es) le (s) servirá (n) la información que se genere y las conclusiones
a que se llegue, así como la forma en que puede ser útil.
Esto implica anticipar los posibles beneficios para los inversionistas, comunidad,
gobierno, otros proyectos que se estén realizando y en general para aquellos
grupos sociales que puedan tener algún interés en el mismo.

Limitaciones. En este aparte se prevé y explica aquellos aspectos, factores
o elementos que dificultan las proyecciones planteadas anteriormente.
Las limitaciones se refieren a las enfrentadas por el proyecto. Especialmente
pueden ser de tipo metodológico, económico, sociales, culturales, etc.

Variables e instrumentos. En el diseño de un proyecto, las actividades
investigativas se centran principalmente en el estudio de un mercado, por lo cual
los procedimientos metodológicos deben referirse a las variables que están
inmersas en este fenómeno, como son:
· Nivel de ingreso de la población.
· Sexo.
· Edad.
· Nivel de escolaridad.
· Consumo de determinados productos.
· Opiniones acerca del producto o servicio.
· Grado de recordación de las marcas y de los mensajes publicitarios.
· Características generales de los consumidores o usuarios potenciales.
· Lugar de compra.
· Producción nacional, regional o local, de determinados productos.

Se trata de seleccionar muy bien las variables o los aspectos sobre los cuales se
quiere investigar, de tal manera que se facilite el logro de los objetivos propuestos,
con un menor esfuerzo. El contar con un número elevado de variables no implica
necesariamente una mejor calidad en el trabajo, por el contrario a menudo ocurre
que mientras mayor sea el número de variables involucradas en el proceso, MÁS
complejo se hace su procesamiento e interpretación, disminuyendo la confiabilidad
de los resultados y las conclusiones presentadas.
Una vez seleccionadas y definidas las variables, se debe especificar en qué
sentido o bajo qué concepto se usan conceptualmente. Esto es importante para

determinar los instrumentos que pueden ser utilizados para la obtención de la
información (cuestionarios, entrevistas, pruebas, test, etc.)
3.5.4 Análisis de la información. Es de suma importancia definir, qué se hará
con toda la información después de que sea recogida. Definitivamente no se debe
pensar en recolectar gran cantidad de datos, para decidir después qué se puede
hacer con ellos. El procedimiento de planificación debe ser claro, e indicar que
antes de empezar a recoger la información se debe haber definido la forma en que
será procesada. Deben definirse y describirse los análisis que serán empleados,
ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.



Pagina dedicada al servicio con calidad..
att,,
Jhonny Eleazar Ortiz Lemos
Ing. Sistemas

No hay comentarios: