lunes, 9 de julio de 2012

PENSAMIENTO CRITICO 11°A-11°B y 10°A - 10°B

DAR CLI AQUI PARA ACCEDER Atentamente,,,, Jhonny Eleazar Ortiz Lemos Ing.Sistemas Matricula Profesional Nº:0525521337ANT

35 comentarios:

Jhonny Eleazar Ortiz Lemos dijo...

es un buen tema

Jhonny Eleazar Ortiz Lemos dijo...

es un tema para analizar,,,

Unknown dijo...

pensamiento critico es reconocer con razonamiento las opiniones que consideramos como verdaderas o como falsas pero siempre justificando su posicion y referente a la subjetividad es la busqueda de suplir las necesidades del ser humano cuando se busca la verdad con diferentes posiciones frente a lo que vamos conociendo en el camino de la busqueda hasta que se llega a una sertera y verdadera.en la objetividad se llega mas a la fija sobre nuestras opiniones, solo permitiendonos que nuestros sentimientos nos guien.

Katerine cañaveral dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Katerine cañaveral dijo...

El pensamiento crítico es parte fundamental para el analisis de lo que nos pasa en la vida ya que nos enseña que debemos ir mas allá y no quedarnos con las primeras impresiones sobre algo y asi reconocer lo que es cierto de lo falso y dar paso a la razon.

En este pensamiento es clave ser objetivos ya que debemos conocer las cosas como son y aceptar que hay varias conclusiones.

Lo mas importante es estudiar esto a travez de los conocimientos y la razon para asi llegar a buenas respuestas a lo que nos cuestiona.

Katerine Cañaveral
Cindy Cardona
Laura Henao

Anónimo dijo...

PENSAMIENTO CRITICO: pensamos que para tener bn claro lo que quiere hacer o a lo que se quiere llegar, es necesario tener un pensamiento critico muy objetivo, para no irse u optar por deciciones falaces o erroneas, de las cualeslleguemos a arrepentirnos


OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD: teniendo en cuenta el pensamiento critico, nos damos ala tarea de escribir acerca de este tema,ya que pensamos que ante la necesidad de decicion y de claridad, nos vemos sujetos a optar por una subjetividad, pero que a la hora de decidirnos debemos ser objetivos y claros para con lo que nos invade el pensamiento.

JULIAN SANCHEZ...EVELYN VALBUENA 11 B

Unknown dijo...

EL PENSAMIENTO CRITICO:
Es un pensamiento intelectual de cada una de las personas con su punto de vista critico sobre un problema o una inquietud, y se logra determinar usando muy bien la cabeza y analizando las prespectivas de los demas y las de nosotros mismos.

OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD:
la objetividad son los objetivos que cada quien tiene para lograr sus metas y propocitos y la subjetividad es mas lo que uno dice a conveniencia de uno mismo...

Lorena salazar
Carolina Alvarez
Jonatan Salas

Unknown dijo...

El pensamiento critico es una actitud intelectual que propone analizar o evaluar la consistencia de los razonamientos en particular las opiniones de la vida cotidiana en este se uso el conocimiento y la inteligencia para llegar a la posicion mas razonable. El pensamiento critico se basa en valores que tratan de llegar mas a fondo a la solucion o problematica de un tema lo que nos hace tener una mejor claridad sobre una posicion o un razonamiento y nos permite evaluar mejor los argumentos para distinguir lo razonable y lo no razonable .

El objetivo y el subjetivismo es una actitud fria mientras que la subjetividad es inherente a los argumentos emocionales y por tanto se presta a la manipulacion es pensar mas que logicamente se trata de pensar de una forma mas racional basandosen en gustos deseos o opiniones se tienen en cuenta ambas para poder mejores desiciones y resolver los problemas adecuadamente .

Unknown dijo...

el trabajo esta hecho con estefania mona y vanessa viana

Unknown dijo...

el pensamiento critico no habla de lo que nos sucede en la vida cotidiana, que no debemos estar satisfechos con lo primero que veamos o sepamos sino que con razonamientos podamos llegar a conocer y a distinguir las cosas que son verdaderas o falsas.

Objetividad trata de aceptar las cosas como son teniendo en cuenta que de ella se pueden sacar diferentes conclusiones, pero respetando los pensamientos de los demas. En muchos casos se sigue a traves de nuestras emociones.

Subjetividad es la manipulación de las cosas a favor de las necesidades de si mismo.

Sandy Mora
Eliana Galeano

Unknown dijo...

PENSAMIENTO CRITICO
Es el proceso por el cual podemos poner en practica nuestros conocimientos para opinar acerca de un tema...Se basa mas que todo en valores intelectuales que trata decir mas alla de las opiniones particulares.Emplea la logica intenta superar aspectos formales para entender y evaluar

OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD
Son conceptos mas amplios donde tratan de explicarse los complejos efectos de los demas,sobre los procesos mentales de cada individuo.La objetividad son los objetivos que tenemos a futuro y a conciencia.L subjetividad son las percepciones,argumentos y lenguajes basado en el punto de vista de cada uno de nosotros,es decir,es un fluido de los intereses y deseos particulares de uno mismo.

Unknown dijo...

el comentario de natalia mazo esta compuesto por los compañeros sebastian arboleda jaramillo y daniela noreña

Unknown dijo...

LA SUBJECTIVIDAD APELA LAS NECESIDADES PRIMARIAS DEL SER HUMANO POR LO TANTO ES NECESARIO NO CAER EN EL PENSAMIENTO DESIDERATIVO QUE CARECE DEL RIGOE RACIONAL QUE SE BAAS EN LAS SUPOSIONES Y EMOCIONES DE FE Al mismo tiempo, los buenos pensadores críticos suelen estar mejor equipados para tomar decisiones y resolver problemas, en comparación con quienes carecen de esta habilidad aprendida.

Con frecuencia ser metódicamente objejavascript:Recaptcha.reload()tivo es visto como una actitud fría, sobre todo para quien prefiere guiarse a través de procesos emocionales

Unknown dijo...

el comentario que dice evelyn zapata fue echo por mabel torres y yuliana escobar pero por fallas tecnicas lo enviamos de el correo de evelyn

Unknown dijo...

Lina jimenez y juan david usuga

el tema esta muy interesante ayuda a saber mejor como tomar un pensamiento a la hora de criticar o emitir un juicio chevere....!!!

Unknown dijo...

Lina jimenez y juan david usuga

El tema esta muy chevere me ayudo a saber como emitir un criterio y defender opiniones que pueden ser verdaderas o falsas muy chevere...!!!

Unknown dijo...

me parece un tema muy interesante ya que por medio de este cada persona adquiere mas razonamiento a la hora de tomar una decisión.

Unknown dijo...

ESTE TEMA ME PARESE MUY IMPORTANTE, YA K NOS AYUDA A EVALUAR OPINIONES DE UNO MISMO COMO DE LOS DEMAS

Daniela Rios Gaviria.

Unknown dijo...

ESTE TEMA ME PARESE MUY IMPORTANTE, YA K NOS AYUDA A EVALUAR OPINIONES DE UNO MISMO COMO DE LOS DEMAS.

Daniela Rios Gaviria.

Unknown dijo...

ESTE TEMA ME PARESE MUY IMPORTANTE, YA K NOS AYUDA A EVALUAR OPINIONES DE UNO MISMO COMO DE LOS DEMAS.

Daniela Rios Gaviria.

Unknown dijo...

ESTE TEMA ME PARESE MUY IMPORTANTE, YA K NOS AYUDA A EVALUAR OPINIONES DE UNO MISMO COMO DE LOS DEMAS.

Daniela Rios Gaviria
10°A

Unknown dijo...

El Tema Es Muy Interesante Y Nos Ayuda Mucho En Nuestra Vida....
Analizar con objetividad experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas en forma crédula.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

el Tema es Muy interesante ya que La inteligencia y el conocimiento no implica que se pueda tener un razonamiento o pensamiento crítico per se. Incluso el mayor de los genios puede tener creencias irracionales u opiniones disparatadas. La teoría acerca del pensamiento crítico trata sobre cómo se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vista más racionales y objetivos con los datos que se poseen.

LEIDY LOPEZ Y LINA ALARCON

Unknown dijo...

el pensamiento critico es una de las facultades que todo ser humano posee hay personas que la reforman o la adaptan a su gusto.


jaime higuita
yudy hoyos

Unknown dijo...

El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que introducen los prejuicios o sesgos.

Laura Lara.
Yesica Velasquez.

Unknown dijo...

Bastante Interesante El Tema Ya Que Nos Hace Analizar Todo Lo Que Nos Sucede,Todo A Nuestro Alrededor Y No Quedarnos Con La Primera Impresion.
Todo el mundo piensa; no solamente es el pensamiento parte de nuestra naturaleza sino que debemos reconocer que el acto de pensar está siempre relacionado con contenidos, no se produce en el vacío; cuando uno piensa está siempre pensando en algo o acerca de algo.

Lina Echeverry
Mario Alonso Munera 11ºA

Unknown dijo...

Los seres humanos tenemos una fea tendencia a criticarlo todo; criticamos a los políticos, criticamos la comida, criticamos el aspecto de nuestra casa, criticamos al vecino,etc. La gran mayoría de las veces lo hacemos sin tener una base solida que sustente nuestra crítica, por ejemplo, criticamos a los políticos sin saber realmente cual es su verdadera labor y que tan difícil es esta. Nuestra falta de bases sustentables a la hora de hacer críticas sobre algo nos ha llevado a creer que todo es malo; y nos ha llevado a un estado de profunda ignorancia al creernos todos críticos. Incluso se han originado guerras por esta mala costumbre. Sí los seres humanos fueramos más objetivos con nuestras críticas y analizáramos mejor todo aquello que vamos a criticar, nuestra capacidad de relacionarnos como sociedad; no debemos caer en el estado de criticarlo todo sin siquiera saber de lo que hablamos. Una sociedad se construye a base de ideas y buenas intenciones; pero, también en base a opiniones y crítcas constructivas, pero si éstas críticas no están bien fundamentadas, la sociedad se construirá sobre una base débil y no tendrá éxito.

comentario elaborado por:
Brayan Alexander López Ramirez
Daniel Felipe Zapata Vélez

Unknown dijo...

es la menera de pensar y de actuar de las personas sea racional y irracional y esto influiye mucho en la vida diaria


yenifer grisales
paola chalarca

Unknown dijo...

El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial opiniones o afirmaciones que en la vida diaria suelen aceptarse como verdaderas, el pensamiento crítico trata sobre cómo se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vista más racionales y objetivos con los datos que se poseen. Opiniones y creencias basadas en un razonamiento crítico pueden estar mejor cimentadas comparadas con las formuladas a través de procesos menos racionales

Unknown dijo...

(con zulay Galeano)

el tema nos parecio muy interesante porque atravez de este adquirimos conocimientos de como actuar en diferentes situaciones q se nos puede presentar en nuestro diario vivir.

Unknown dijo...

El pensamiento crìtico,es fundamental al momento de analisar cualquier tìpo de suceso o situaciòn que se nos presente en nuestro diario vivir, ya que sin la razòn y la lògica difìcilmente podemos llegar a soluciones o respuestas verdaderas acerca de dichos y determinados acontecimientos.Puesto que con una primera impresiòn, hipòtesis o rumores no se llega a ninguna conclusiòn definitiva, clara ni real. El pensamiento crìtico es muy normal y comùn en todo ser viviente, ya que en todo momento estamos expuestos a toda clase de cuestionamientos en los cuales nos vemos en la necesidad de utilizar esta "herramienta" que PAPÀ DIOS nos ha facilitado en nuestro entendimiento como seres racionales, sin olvidarnos de que el pensamiento crìtico debe ir de la mano con la objetividad.

Unknown dijo...

erika y daniela

Unknown dijo...

el pensamiento critico consiste en analizar, reconocer y evaluar opiniones ya sean falsas o verdaderas justificando un porque.
exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares.

en si el pensamiento critico nos ayuda a ser mejores personas en cuanto a lo razonal.

LUISA CASTRO
CAROLINA GALVAN

Unknown dijo...

pensamiento critico es evaluar el conocimiento decidiendo hacer algo que uno realmente cree que es y por que lo hace.
una persona que posea este conocimiento se esfuerza por ser consistente en los conocimientos que aceptos y la accion que conlleva este.
es pensar primero lo que voy a hacer o decir antes de actuar.
un ejemplo puede ser:
- juan piensa ¿tiro a mi suegra por el balcon o me voy de mi casa?

jazmin olaya y camila garcia